La noche ‘gonzaliana’

Gonzalo García Pelayo estrena en Sevilla, en el marco del Festival Serie Gong, "Así se rodó Carne Quebrada", el making of de una película que no existe y que tendrá su propio making of. Metacine. Metagonzalo.
Un momento del rodaje de "Así se rodó Carne Quebrada".
Un momento del rodaje de "Así se rodó Carne Quebrada".
Un momento del rodaje de "Así se rodó Carne Quebrada".
Gonzalo García Pelayo estrena en Sevilla, en el marco del Festival Serie Gong, "Así se rodó Carne Quebrada", el making of de una película que no existe y que tendrá su propio making of. Metacine. Metagonzalo.

La noche ‘gonzaliana’

Françoise Truffaut tituló en 1973 La noche americana su película sobre el rodaje de una película. El título hace mención a la técnica utilizada en la época para que, mediante filtros y bajando la exposición, pudiera rodarse con luz del día una escena de noche. En cualquier caso, era cine sobre cine. Metacine. El rodaje como protagonista de la ficción. O de la no ficción, pues si se rueda, existe.

Gonzalo García Pelayo estrenó este sábado su última película, la tercera que se proyecta de las seis que ha terminado de rodar de su maratoniano proyecto para producir no se sabe ya cuántas películas a lo largo de un año y sus correspondientes making of. Esta última, Así se rodó Carne Quebrada, es en sí misma un making of de una película, Carne Quebrada, que no existe. Sí existirá, sin embargo, todo a su debido tiempo, una cinta que promete ser el reverso (o el complemento) espiritual de esta carnal aventura.

García Pelayo, en su noche americana (cine sobre cine, metacine), ni utiliza filtros ni baja la exposición. Todo lo contrario. Cuanto más expuesto, mejor, y sin filtros (Gonzalo sobre Gonzalo, metagonzalo). Una película de rocas duras, de rock duro y de penes duros, avanzaba su realizador antes del estreno. Una película de actores valientes, decía, y se la dedicaba a ellos. Y de agua. Mucha agua.

El elenco de actores de "Así se rodó Carne Quebrada", junto al director, Gonzalo García Pelayo, tras la proyección.
El elenco de actores de «Así se rodó Carne Quebrada», junto al director, Gonzalo García Pelayo.

Vivir frente al mar

El productor de la película, Gervasio Iglesias, había anunciado que nos enfrentábamos a una cinta tan «disruptiva» (rompedora, provocadora) como lo fue en su momento Vivir en Sevilla. Y Javier García Pelayo, que en la nueva película de su hermano Gonzalo tiene un papel como productor de la nonata Carne Quebrada, apunta a cierto paralelismo con otro título suyo, Frente al mar, que en 1978 tuvo la dicha o la desdicha (que rima con picha) de ser clasificada «S», lo que hoy resulta incluso distópico.

La película está rodada íntegramente en exteriores, en escenarios la mayor parte de ellos naturales de Portugal y España, con una fuerte presencia, algo más que simbólica, de rocas, agua, cielo y enhiestas secuoyas. La naturaleza, que parece desobediente cuando se la trata de constreñir, pero que sigue su curso, tal y como apunta uno de los personajes.

Como casi todo el cine de Gonzalo García Pelayo, de algún modo, habla de conflicto. Un conflicto que generalmente pendula de lo religioso-espiritual hacia lo sexual-carnal, tal y como definió en su día Le Monde el cine de este creador, y que en esta ocasión se queda (¿se puede decir enganchado?) en la parte lúbrica de esta dicotomía. ¿El porno y el sexo explícito es lo mismo?, se pregunta uno de los actores tras darlo todo en la pantalla. Lo intelectual o lo guarro.

Por otro lado, la película cuenta, una vez más, con una banda sonora excepcional, en la que brillan especialmente el Ave María Magdalena de José de los Camarones y el Rumbicato de Andrés Olaegui, que ambienta una de las secuencias centrales y más provocadoras de la cinta.

Festival Serie Gong

La película se ha estrenado en el marco del Festival Serie Gong, desarrollado este sábado en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), y en el que ha habido espacio para la literatura, la música y el cine, los tres pilares de la factoría cultural de Gonzalo García Pelayo.

Gervasio Iglesias, el productor de las películas de Gonzalo, había presentado por la mañana su libro Enteógeno 2312, y posteriormente tres de los autores de la editorial, Luisa Grajalva, José Manuel Cruz y Fernando Lobo, firmaron ejemplares de sus libros, que son tres maravillas: El otro lado de la realidad, La orilla muerta y Carnaval pop.

La directora ejecutiva de Serie Dong Editorial, Tania Valle, flanqueada por los escritores Luisa Grajalva y José Manuel Cruz.
La directora ejecutiva de Serie Gong Editorial, Tania Valle, entre Luisa Grajalva y José Manuel Cruz.

También hubo música en vivo: las actuaciones de José de los Camarones, la Guadalete River Band, Chipi y la Canalla y La Tarambana. Y en cine, además del estreno de Así se rodó Carne Quebrada se volvió a proyectar Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecerlo todo. Un sábado bien aprovechado.

Si te gustó, compártelo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad