La unidad y la unicidad no son la misma cosa. El misterio de la trinidad, que lo uno es trino al mismo tiempo, pero en la terrenal medida de quien todo lo hace a lo grande. ¿Para qué sacar un disco solo, pudiendo sacar uno cada semana o tres a la vez? ¿Para qué hacer una película, pudiendo hacer 11 en un año? ¿Para qué dedicarse a una sola cosa, pudiendo ser al mismo tiempo productor musical, apoderado de torero, jugador profesional, estudioso de los números primos, padre y guía espiritual de todo un clan y director de cine?
Lo uno, al menos para quien suele hacer las cosas de muchas en muchas, encierra multitud de perspectivas. Todas diferentes. Todas posibles. Todas reales. Todas complementarias. Gonzalo García Pelayo estrena este viernes en salas comerciales la película ‘Siete Jereles’, que ha dirigido junto con el polifacético artista Pedro G. Romero, autor al mismo tiempo del guión. Y es eso mismo, la multiplicidad de aquello que es único, lo que nos propone.
Lo hizo con ‘Nueve Sevillas’, una película anterior al proyecto de rodar 11 títulos en un año en el que se enmarcan los ‘Siete Jereles’ de García Pelayo y Pedro G. Romero, y lo vuelve a hacer ahora. No he visto aún más que el tráiler, pero hace tiempo que conozco la obra, no sólo la cinematográfica, de Gonzalo García Pelayo y sé que siempre hay que darle una oportunidad. Y sé también que nunca defrauda.
‘Siete Jereles’, nada más que por lo que aparece en el tráiler, es una película de caballos (con todo el significado que ello puede tener), vino, música y noche. Sus personajes recorren un territorio siempre por descubrir entre tabancos, guitarras, bodegas y arte, por la geografía flamenca de la ciudad gaditana, los barrios de Santiago, San Miguel y San Pedro, en cuyas calles el flamenco se reinventa con cada luna, en una suerte de metamorfosis permanente en busca de nuevas formas de expresión artística, de algo que siempre ha estado ahí.
El propio Gonzalo se refiere a ‘Siete Jereles’ como «un experimento que continúa el que ya iniciamos con ‘Nueve Sevillas’ y, aunque también se aprende, ni se repite, ni se hace aquí arqueología alguna, ni historia alternativa, ni enredo mitológico. El flamenco y la ciudad que se muestra se presenta como lo que es, una mezcla fascinante de terror (la presencia de lo natural, primitivo y original) y retórica (el sofisticado lenguaje moderno del cante, la danza y la guitarra), cómo se produce, cómo se hace. En ese sentido, ‘Siete Jereles’ quiere ser una película flamenca, no sólo por el tema, el argumento o la inclusión de una banda sonora determinada, también por la forma de hacerse».
La película, producida por La Zanfoña Producciones y Serie Gong Cine, se estrena simultáneamente este viernes, a partir de las 20.00 horas, en cines de Sevilla (Plaza de Armas), Cádiz (Bahía Sur, en San Fernando), Barcelona (Vilanova) y Madrid (Alcalá Norte).
Más información sobre la película aquí.